La ciudad de Los Poetas... ¿inservibles?
Provoca fastidio tráfico en Los Poetas
En algunos cruces la fila de autos en horas pico alcanza 1.5 kilómetros de largo y el tiempo de recorrido se incrementa 20 veces más de lo normal
Por Hugo Corzo
Grupo Reforma
Ciudad de México (27 septiembre 2005).- A un año de haber sido abiertos a la circulación vial, los poetas de las barrancas de Santa Fe provocan fastidio y molestia a los automovilistas ya que pierden hasta 45 minutos para recorrer un kilómetro.
La Avenida de los Poetas, abierta al paso vehicular el 27 de septiembre del año pasado, entronca por su costado norte con Avenida Tamaulipas y por el sur con Avenida Centenario y Calzada Las Águilas.
Desde entonces y hasta ahora, en estos cruces la fila de autos en las horas pico alcanza 1.5 kilómetros de largo y el tiempo de recorrido se incrementa 20 veces más de lo que tomaría hacerlo a la velocidad promedio de circulación en la Ciudad de México (25 kilómetros por hora), según constató REFORMA durante tres recorridos realizados la semana pasada."Ya estamos más que hartos, pero ¿qué, en serio, qué hacerle? No hay otro camino", dice, resignado, Jorge Alcocer, vecino y automovilista de la zona.Así, para hacer un recorrido de 2.5 minutos los automovilistas que circulan entre Santa Fe y Periférico sur por esta ruta deben prever salir con una anticipación de hasta tres cuartos de hora, por el tráfico.
Tránsito mañanero
La Avenida de los Poetas es una vialidad de 2.3 kilómetros que tiene tres puentes y que fue construida por la iniciativa privada con un costo de 900 millones de pesos; la vía es útil para los automovilistas que viajan desde Cuajimalpa, Huixquilucan -en el Estado de México- o Las Lomas, entre otros sitios, hacia el sur a destinos como Barranca del Muerto, Periférico poniente o San Jerónimo.
Entre 6:30 y 9:30 horas el embudo es peor en el entronque sur de los puentes, donde confluyen Centenario y Las Águilas; ahí, se registra diariamente en ese horario un aforo de 5 mil vehículos, de acuerdo con datos de la Delegación Álvaro Obregón.
Los motivos son dos: uno, la falta de previsión para resolver la intersección de la nueva avenida, pues resulta que la fila de autos hace un trébol, por lo que se encuentra consigo misma como una víbora que se muerde la cola; además, la estrecha superficie de rodamiento de Avenida Centenario.
A esto se agrega una base de microbuses, otra de camiones, un mercado sobre ruedas y 12 puntos donde se estrecha Centenario por los autos estacionados a los costados, no han sido resueltos desde que se abrió Avenida de los Poetas.
"Lo que era un camino de 20 minutos para llegar a Periférico por Centenario ahora es de casi una hora, o hasta más", aseguró Liliana Amaro, vecina de la zona.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo
ESTA NOTA PUEDES ENCONTRARLA EN:
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/567631/
Fecha de publicación: 26-Sep-2005
http://www.reforma.com/ciudad/articulo/567631/
Fecha de publicación: 26-Sep-2005
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home